Albisteak

ENBA denuncia el juego sucio de MAKRO con la leche

esnea.makro.oiartzun.2017.04.22

Desde ENBA queremos denunciar públicamente el juego sucio de la distribuidora MAKRO, en su centro de Oiartzun, al ofertar el litro de leche a un precio excesivamente bajo, 0,49 euros/litro con lo que contradice el acuerdo lácteo suscrito entre las empresas de  distribución  y el Ministerio, por cierto, un acuerdo al que no se adhirió la distribuidora MAKRO, al utilizar la leche como producto gancho y ofertarla a un precio irrisorio que impide la justa retribución del conjunto de la cadena.

ENBA hace un llamimento a MAKRO para que se adhiera al Acuerdo Lácteo suscrito por otras empresas distriubuidoras y así, asuma el compromiso adquirido por otras empresas en beneficio del conjunto de la cadena láctea.

En cuanto a esta oferta, desde ENBA confiamos en una pronta correción de la distribuidora MAKRO y que este hecho no vuelva a repetirse.

ENBA reivindica la inclusión de cuestiones agrarias en la Agenda Vasca de las negociaciones entre EAJ-PNV y Gobierno Central

bulano2

La organización agraria ENBA, consciente del interesante momento que viven las negociaciones entre el Gobierno Central y el Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados, ha estimado conveniente recordar a ambos equipos negociadores la necesidad de incluir cuestiones agrarias en la conocida Agenda Vasca como son la competencia pendiente de Gestión de los Seguros Agrarios y el aumento de la asignación de fondos FEADER en función de nuestra capacidad inversora.

Iñaki Goenaga: "El caserío es parte del futuro de este pueblo"

amaiera.argazkia.2

“El caserío, como garante de una alimentación saludable, gestión del territorio y la sostenibiliddad, tiene un futuro próspero” afirma Iñaki Goenaga, presidente de ENBA

Hoy por la mañana la organización agraria ENBA ha celebrado su XXV Asamblea en el Centro Salesianos de Urnieta con la participación de numerosa gente entre las que se encontraban tanto asociados, colaboradores, agentes sociales y numerosas autoridades (Mikel Pagola, Alcalde de Urnieta; Ainhoa Aizpuru, Diputada Foral de Agricultura, Arantza Tapia,  Consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco; Bakartxo Tejeria, presidenta del Parlamento Vasco; Markel Olano, Diputado General de Gipuzkoa e Iñigo Urkullu , Lehendakari de Euskadi).

¡El problema de los jabalís es de todos, controlen la superpoblación!

 basurdeak.1

Somos los y las baserritarras los que sufrimos los daños que causan los jabalís. No podemos recoger hierba en condiciones para el invierno porque destrozan los prados. No podemos recoger nuestras cosechas porque los jabalís se las han comido.

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha aceptado que la población de jabalís a aumentado exponencialmente. A su vez, ha añadido que la única medida para controlar la población es la caza. El pasado año, en Gipuzkoa se cazaron 1.300 jabalís, pero no se ha conseguido controlar la superpoblación.

Hemos escuchado que sobre todo se controlan los jabalís en los alrededores de las ciudades. Los que vivimos en un entorno rural qué somos ciudadanos de segunda? Que los jabalís causan accidentes y que las aseguradoras no se hacen cargo… El problema es de todos y todas y cada vez es más grave. No queremos que desaparezcan los jabalís, pero exigimos que se controle la superpoblación.

La renta agraria de Gipuzkoa desciende un 3% en el año 2016

El año 2016 fue un año peculiar en lo que respecta al sector agrario vasco y así, mientras la renta agraria del conjunto de la Comunidad Autónoma Vasca crecía un 3,2% con respecto al año anterior, debido principalmente al empuje del sector vitivinícola, en el caso de Gipuzkoa la renta agraria descendió en un 3%, principalmente, por un mal año para el sector de la fruta y la alubia debido a la sequía veraniega.

FullSizeRender1

Sitio diseñado y gestionado por Fenix informatika
© 2025 Euskal Nekazarien Batasuna - todos los derechos reservados