El catálogo de ferias agrícolas, ganaderas y pesqueras que edita el Gobierno Vasco es un clásico de todos los años que ya está en la calle y lo puedes descargar AQUÍ.
Albisteak
El próximo 5 de Diciembre se celebrará el Encuentro GURE LURRA Sembrando Futuro en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia, un evento que es fruto del trabajo en común entre sector primario e instituciones.
GURE LURRA Sembrando Futuro nace para dar visibilidad al sector primario, para que se reconozca su importante labor y para tener un lugar de encuentro entre Baserritarras y Ciudadanos. Con esta iniciativa queremos trabajar para el bien común, poner en valor el primer sector y dar la oportunidad a la sociedad de Gipuzkoa, de tener una nueva mirada. Nos encontramos en el punto de partida para lograr entre todos, un futuro sostenible.
Aprovechamos esta ocasión para invitar a todos los baserritarra y ciudadanos a que se acerquen al Kursaal y participen en dicho encuentro.
La organización agraria ENBA de Gipuzkoa decidió a finales del año 2013 la constitución del Galardón BASERRITARRON LAGUNA (Amigo de los Baserritarras) y en su primera edición, 2013, dicho galardón fue concedido a un viejo amigo del sector como Jaime Zubia Zinkunegi y en su segunda edición, 2015, al film AMAMA (Foto con su director Asier Altuna) y ahora, abrimos hasta el 31 de octubre el plazo para proponer candidatos para su tercera edición.
La organización agraria ENBA ante el proyecto de Decreto por el que se regula la Inspección Técnica de Edificios en la Comunidad Autónoma del País Vasco ha trasladado tanto al Gobierno vasco como a EUDEL su posicionamiento contrario a que las explotaciones agrarias sean obligadas a realizar la ITE y por lo tanto, ha planteado su exención.
En opinión de ENBA, el proyecto de Decreto está enfocado en todo su articulado hacia los edificios de viviendas en suelo urbano, por otra parte, mayoritario en las zonas urbanas de nuestra Comunidad pero no tiene en cuenta las características inherentes a los caseríos de nuestra Comunidad, edificios aislados, diseminados por la geografía y rodeados por terreno particular sin contacto alguno con terreno o vía pública, antiquísimos, la inmensa mayoría de los mismos de naturalez unifamiliar, de dimensiones considerables, estructura en muchos casos de madera y construcciones tradicionales de alto valor patrimonial (muchos de ellos calificados como Patrimonio Histórico-Artístico).
ENBA convoca para este viernes, 8 de septiembre a las 11 horas de la mañana en su sede de Tolosa, una reunión de productores de manzana para sidra en la que se pretende analizar la cuestión en toda su integridad (D.O. Euskal Sagardoa, producción, nueva campaña, precios, ...) abierta a todos los productores de manzana para sidra.
Estamos en puertas de una campaña de manzana para sidra que, al menos en lo que se refiere a cantidad, se prevé magnífica dado que la cosecha es muy abundante en diferentes comarcas del Territorio Histórico.
Este año 2017, por cierto, ha arrancado la Denominación de Origen EUSKAL SAGARDOA y dada la necesidad de contar con manzana autóctona para elaborar dicha sidra amparada por la D.O. se podría pensar que, en principio, sería un año interesante para los productores de manzana pero desde ENBA, analizados los primeros pasos dados por los agentes integrados en la D.O., nos tememos que se vuelva a repetir la situación de hace unos años donde la abundante cosecha confluyó con el desinterés de las sidrerías por garantizar la recepción del total de la cosecha autóctona mientras se continuaba importando manzana foránea y además se puso en marcha un procedimiento para exportar nuestra manzana hacia Asturias a precios irrisorios.
ENBA apoya con toda su fuerza la D.O. EUSKAL SAGARDOA pero observa con preocupación que todos los pasos dados hasta el momento están encaminados a valorizar la botella de sidra, situarla en precios superiores a los hasta ahora existentes, y en lanzar una potente campaña de marketing de la que, lamentablemente, al menos por ahora, sólo se benefician las sidrerías elaboradoras.
- ENBA denuncia que el beneficio de los productores dentro de la cadena alimentaria se reducen en 10 puntos
- Mientras sube la producción y bajan los precios en el Estado, la cadena DIA comercializa leche francesa a un precio irrisorio
- ENBA solicita a las administraciones vascas, que al contrario que años anteriores, agilicen el anticipo de las ayudas europeas permitido por la propia Comisión
- Abierta la 4ª edición de ONGI ETORRI BASERRIRA para el 7 y 8 de Julio
- 2 de mayo, último día para rellenar la Consulta Pública de la PAC. ¡Tu opinión cuenta!