Los pasados meses de octubre y noviembre se le celebraron las jornadas de comunicación del proyecto SAGARGOIZ, SIDRA TEMPRANA NATURAL. Dicho proyecto ha contado con los siguientes participantes: ALEOVITRO SL. (Coordinador-socio), SIDRERIA R. ZABALA (Socio), SGIKER-RMN UPV/EHU (Socio), ESTACIÓN DE FRUTICULTURA DE ZALLA (Colaborador), ESCUELA AGRARIO de DERIO (Colaborador) y ENBA (Colaborador).
La primera de las jornadas de comunicación se celebró en la Estación Experimental de Fruticultura de Zalla el pasado mes de octubre. Y a las mismas acudieron: la totalidad de los representantes del sector sidrero de Bizkaia, productores de manzana de Bizkaia, técnicos del departamento de Agricultura de DFB así como otros representantes del sector. Y en la misma se comunicó las tareas realizadas, los problemas y los resultados obtenidos en el proyecto.
La segunda de las jornadas de comunicación se celebró en la Escuela Agraria Derio el pasado mes de noviembre. Y a las mismas acudieron: los alumnos de segundo año de los diferentes ciclos que imparten así como una buena parte del profesorado.
En el proyecto SAGARGOIZ, SIDRA TEMPRANA NATURAL tuvo lugar entre septiembre de 2021 y Junio de 2022. Y el 60% del proyecto ha sido financiado por parte de fondos de Eusko Jaurlaritza Gobieno Vasco y Fondos de UE, FEADER. En el proyecto se han empleado variedades de manzanas tempranas se llevaron a la sidrería R.Zabala de Aduna (Gipuzkoa) donde se procedió a su prensado. Inicialmente, las manzanas se lavaron en su trayecto a la trituradora pasando previamente por un canal de agua que las trasladó hacia una cinta elevadora. Ésta las depositó en un bombo en el que desprendieron hojas y barro y en el que recibieron su último lavado con agua limpia. Del bombo cayeron a otra cinta para separar las manzanas defectuosas y en mal estado, y fueron elevadas posteriormente hasta la trituradora. De aquí, la pulpa resultante se bombeó mediante una bomba de pastas a la prensa neumática de 300 Kg. de capacidad.