Oferta formativa

Actualmente es imprescindible que, tanto los nuevos baserritarras como los baserritarras en activo, estén formándose constantemente para estar al día en los diferentes aspectos y facetas de la actividad agroganadera.

En Euskadi contamos con una amplia oferta formativa que va desde la formación reglada, que se imparte en las diferentes escuelas agrarias, pasando por la formación intensiva que se imparte en la Escuela de Pastores, hasta la formación continua que se oferta desde HAZI en colaboración con los diferentes agentes que intervienen en el sector.

  • Formación reglada: las tres escuelas agrarias son centros de formación profesional en temas relacionados con el sector agroganadero, forestal, gestión del medio natural, jardinería y floristería. La oferta formativa, es integral, desde ciclos formativos de Fp -medios y superior-, en coordinación con el Departamento de Educación, Universidad e Investigación del Gobierno Vasco y Formación no reglada, en coordinación con la Fundación Hazi.
  • Formación intensiva
  • Formación continua

PROYECTO SAGARGOIZ, SIDRA TEMPRANA NATURAL

Los pasados meses de octubre y noviembre se le celebraron las jornadas de comunicación del proyecto SAGARGOIZ, SIDRA TEMPRANA NATURAL. Dicho proyecto ha contado con los siguientes participantes: ALEOVITRO SL. (Coordinador-socio), SIDRERIA R. ZABALA (Socio), SGIKER-RMN UPV/EHU (Socio), ESTACIÓN DE FRUTICULTURA DE ZALLA (Colaborador), ESCUELA AGRARIO de DERIO (Colaborador) y ENBA (Colaborador).

 

La primera de las jornadas de comunicación se celebró en la Estación Experimental de Fruticultura de Zalla el pasado mes de octubre. Y a las mismas acudieron: la totalidad de los representantes del sector sidrero de Bizkaia, productores de manzana de Bizkaia, técnicos del departamento de Agricultura de DFB así como otros representantes del sector. Y en la misma se comunicó las tareas realizadas, los problemas y los resultados obtenidos en el proyecto.  

 

La segunda de las jornadas de comunicación se celebró en la Escuela Agraria Derio el pasado mes de noviembre. Y a las mismas acudieron: los alumnos de segundo año de los diferentes ciclos que imparten así como una buena parte del profesorado.

 

En el proyecto SAGARGOIZ, SIDRA TEMPRANA NATURAL tuvo lugar entre septiembre de 2021 y Junio de 2022. Y el 60% del proyecto ha sido financiado por parte de fondos de Eusko Jaurlaritza Gobieno Vasco y Fondos de UE, FEADER. En el proyecto se han empleado variedades de manzanas tempranas se llevaron a la sidrería R.Zabala de Aduna (Gipuzkoa) donde se procedió a su prensado. Inicialmente, las manzanas se lavaron en su trayecto a la trituradora pasando previamente por un canal de agua que las trasladó hacia una cinta elevadora. Ésta las depositó en un bombo en el que desprendieron hojas y barro y en el que recibieron su último lavado con agua limpia. Del bombo cayeron a otra cinta para separar las manzanas defectuosas y en mal estado, y fueron elevadas posteriormente hasta la trituradora. De aquí, la pulpa resultante se bombeó mediante una bomba de pastas a la prensa neumática de 300 Kg. de capacidad.

27 de noviembre, 3er Encuentro GURE LURRA3 Sembrando Futuro

El día 27 de Noviembre, miércoles, en el Palacio KURSAAL de Donostia se celebrará la 3ª edición de GURE LURRA3 Sembrando Futuro que pretende ser un nuevo encuentro entre baserritarras y habitantes de las ciudades, esta ocasión, centrado en las aportaciones que el sector primario hace para los equilibrios de nuestro bienestar.

El 62 % de los consumidores hace una apuesta consciente a favor de alimentos saludables y de máxima calidad.

¿Pero somos asimismo conscientes del trabajo y del modo de vida del baserritarra que produce esos alimentos?

En esta tercera edición de GURE LURRA debatiremos y compartiremos las diferentes perspectivas urbanas y rurales del bienestar. Un punto de encuentro entre baserritarras y habitantes de ciudad.

Porque cuando tratamos el tema del bienestar de las personas, valoramos el equilibrio alimentario, el compromiso de los agentes de la cadena de valor alimentario, el equilibrio entre la soberanía productiva y la ecología, y el equilibrio del medio ambiente.

 

Programa e inscripciones (Clikar aquí)

 

Becas de acercamiento al sector agrario y a las empresas agroalimentarias 2020

El Gobierno Vasco acaba de publicar las bases reguladoras de las Becas de Acercamiento cuybecas es favorecer el conocimiento y acercamiento al sector agrario y empresas de la cadena de valor y a las posibilidades que éste ofrece para emprender, a través de la realización de actividades propias de la empresa agraria o agroalimentaria, de forma que la persona beneficiaria se instruya en la gestión, funcionamiento y realidad sectorial.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 31 de Marzo de 2020.

Bases reguladoras

Ficha de solicitud

Compromiso de aceptación

 

 

ENBA celebra el Día Mundial de la Alimentación con la Mesa Redonda “¿SOMOS LO QUE COMEMOS o COMEMOS COMO SOMOS?”

La iniciativa ONGI ETORRI BASERRIRA!, auspiciada por la organización agraria ENBA, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, ha decidido impulsar una interesante mesa redonda bajo el título “¿SOMOS LO QUE COMEMOS o COMEMOS COMO SOMOS?” que confía sea del máximo interés de consumidores, profesionales de la gastronomía, hostelería, dietistas-nutricionistas y publico en general.

La mesa redonda reúne a prestigiosos profesionales de diferentes disciplinas con el fin de acercarse al mundo de la alimentación y dialogar sobre los diferentes factores que condicionan nuestra alimentación y nuestros hábitos alimentarios, sobre el papel de la gastronomía en nuestra identidad, la importancia de nuestros productos más autóctonos en nuestra gastronomía y alimentación, etc.

La mesa redonda contará con los siguientes participantes:

- Josema Azpeitia / Periodista gastronómico – Coordinador Ondojan.com – Profesor del BCC

- Nerea Segura / Dietista-NutricionistaNutricionista

- Inma Iriondo / Pastora

- Urkiri Salaberria / Investigadora – Aiur Euskadi I+T

- José Manuel Etxaniz / Ex-Presidente Colegio Veterinarios de Gipuzkoa

y contará con la presentación y moderación de Aitor Buendía de “La Ruta Slow”.

La mesa redonda se celebrará el 7 de Octubre (lunes) en Donostia (Koldo Mitxelena Kulturunea), a las 19:00 horas, se desarrollará en castellano y se ruega inscripción previa en el 943.650123 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 4 octubre, inclusive.

 

Sitio diseñado y gestionado por Fenix informatika
© 2025 Euskal Nekazarien Batasuna - todos los derechos reservados