Albisteak

La liberalización del sector vitivinícola supone una clara amenaza para el conjunto del sector txakolinero

Legebiltzarra.ENBA.txakolina.web

ENBAko ordezkaritza bat, Bizkaiko Ruben Gaubeka txakolingilea eta Gipuzkoako Xabier Iraola koordinatzailea, Eusko Legebiltzarrean egin du agerraldia Euskadiko ardo eta mahastiaren kalitatearen defentsarako legea aztertzen duen ponentzian.

Agerraldian, mahats eta ardoaren liberalizazioak, Euskadiko txakolin sektore osorako suposatzen duen mehatsua azaldu dute, kalitatean eta lurraldeari lotutako ustialeku eta upategi familiarraz osaturiko txakolin sektorearentzat.

La organización agraria ENBA ha comparecido hoy en el Parlamento Vasco en defensa del sector txakolinero vasco y contra las medidas de liberalización del sector vitivinícola emanadas desde Europa.

ENBA ha comparecido en la Ponencia de la Proposición de Ley de defensa de la Calidad de la Viña y del Vino de la Comunidad Autónoma Vasca para apoyar dicha Proposición impulsada por el Grupo Popular que pretende limitar las nuevas plantaciones y replantaciones a las zonas amparadas por las actuales Denominaciones de Origen y únicamente para la producción de uva destinada a vinos amparados por dichas denominaciones.

ENBA, representada por Ruben Gaubeka (txakolinero y vicepresidente de ENBA-Bizkaia) y Xabier Iraola (coordinador de ENBA-Gipuzkoa), ha defendido dicha proposición como una herramienta para blindar el sector txakolinero vasco conformado por explotaciones familiares, con viñas en minifundio y en zonas de montaña y consiguientemente, con una producción muy limitada aunque de máxima calidad.

En opinión de ENBA, la liberalización del sector vitivinícola impulsada desde Europa, supone una oportunidad para unos pocos, principalmente gente ajena al sector productos, pero al mismo tiempo supone una verdadera amenaza para el conjunto del sector txakolinero al permitir la entrada de gente no vinculada a la tierra ni al país lo cual puede generar una gran confusión en el consumidor final y una perdida clara de identidad para el actual sector txakolinero.

Jornada Informativa sobre la PAC 2015-2016 el próximo 17 de febrero

Las administraciones han comunicado recientemente a los baserritarras bien su inclusión en el régimen de pequeños agricultores y/o su asignación provisional de derechos de pago básico 2015, cuestiones ambas que han generado gran incertidumbre y grandes dudas sobre la idoneidad de lo asignado y cómo efectuar, en su caso, las alegaciones pertinentes.

Paralelamente, se abre el periodo para presentar la solicitud única del año 2016 desde el 1 de febrero hasta el 30 de abril, lo cual incrementa aún más las dudas entre los baserritarras.

En esta tesitura, desde la organización agraria ENBA de Gipuzkoa se ha organizado una Jornada Informativa el próximo miércoles, 17 de febrero, de 11,00 a 13,00 horas en la sede de ENBA en Tolosa para lo que contaremos con la técnico de HAZI, experta en la materia, Begoña Ortiz de Zárate.

La entrada será libre pero se ruega la previa inscripción.

Necesitamos políticas que refuercen a las explotaciones familiares vinculadas al territorio y no, proyectos que lo intenten eliminar

batzarra2015.2

La organización agraria ENBA de Gipuzkoa ha celebrado su Asamblea Ordinaria esta mañana en los Salesianos de Urnieta con la participación de numerosos asociados a la organización, autoridades municipales, forales y autonómicas además de parlamentarios y diversos representantes de entidades del sector agrario.

Tras la Asamblea, la organización ha celebrado su tradicional almuerzo de hermandad en la sidrería EULA de Urnieta, propiedad de un asociado de la organización, degustando su sidra amparada por EUSKO LABEL.

El presidente, Iñaki Goenaga, ha lanzado un mensaje nítido y rotundo para que se impulsen políticas de apoyo a las explotaciones familiares, que mejoren su faceta productiva, elaboradora y comercial y se rechacen políticas y proyectos que, directa o indirectamente, pretenden debilitar, cuando no eliminar, un sector sustentado en explotaciones familiares diseminadas a lo largo y ancho del territorio por lo que ha reclamado la complicidad del consumidor final para hacer frente a esta tendencia.

 

Gipuzkoan MINGAIN URDINAren aurkako borondatezko txertaketa kanpaina egingo da

okela

Atzoko egunean Gipuzkoako Foru Aldundian Mingain Urdinaren gaia aztertzeko batzarra ospatu zen abeltzain elkarte, sindikatu eta Aldundiko ordezkarien artean.

Frantzitik zabaltzen ari den gaitza dela kontuan izanik, Ministeritzak derrigorrezko txertaketa bitartez, Piriniotako muga indartu nahi zuen estatuko abere osasuna bermatzeko asmoz. Planteamendu honen aurrean, Euskal administrazioak, sektoreko iritzia kontuan izanik, hazienda ez txertatzea erabaki zuen eta berarekin batera, beste elkarte autonomo batzuk.

Aldiz, denbora pasa ahala eta Ministeritzaren presioak eraginda, bai Katalunia, Aragoi eta Nafarroak derrigorrezko txertaketa egitea erabaki dute eta Euskadi, kasu honetan Gipuzkoa, geratuko litzateke ezezkoan.

Baina, egoera ikusita, Donostian atzo ospatutako batzarrean, txertaketa borondatezkoa izatea erabaki zen, hau da abeltzainak berak erabaki beharko du txertatu ala ez, eta txertaketen kostua, administrazio eta abeltzainen artean erdibana ordainduko dute, behiko 1,80 euro eta ardi-ahuntzeko 1,10 euro.

Datozen egunetan Aldundiak abeltzain guztiei jakinaraziko dien eskutitza bidaliko die, xehetasun guztiekin eta bitartean, zalantzak izanez gero, elkarte profesional edo ENB-OCAra jo beharko da eta txertatzeko asmoa izanez gero, ohiko albaitariarekin harremanetan jarri behar.

 

 

31 de enero, Asamblea de ENBA-Gipuzkoa y galardón BASERRITARRON LAGUNA para el director de cine, Asier Altuna

batzarra.2014.2

El domingo, 31 de enero, la organización agraria ENBA de Gipuzkoa celebrará su Asamblea Ordinaria, en el Centro de Salesianos de Urnieta a partir de las 11 horas de la mañana.

La Asamblea será abierta por el alcalde de Urnieta y por las autoridades representantes del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa.

ALIMENTANDO EL FUTURO es el lema elegido para la cita de este año puesto que estamos convencidos que la actividad agraria es una actividad con futuro y es por ello que decidimos trabajar firmemente por el relevo generacional con jóvenes que quieran ser los protagonistas del sector.

Además se concederá el premio de la segunda edición del galardón BASERRITARRON LAGUNA (Amigo de los baserritarras) a Asier Altuna, director del film AMAMA por la reivindicación del trabajo de los baserritarras, de la cultura rural y del mundo del caserio reflejado en dicha película.

Tras la Asamblea, los asistentes almorzarán en la sidrería EULA de Urnieta.

Sitio diseñado y gestionado por Fenix informatika
© 2025 Euskal Nekazarien Batasuna - todos los derechos reservados