- BIZKAIA. Plan de ayudas a la inversión. DECRETO FORAL 198/2023, de 14 de diciembre, de la Diputación Foral de Bizkaia, por el que se aprueban las bases reguladoras de ayudas a inversiones en explotaciones agrícolas del Territorio Histórico de Bizkaia y su convocatoria para 2024. (Plazo: 31 de enero de 2024).
Noticias
Ante la tragedia acontecida en la batida de jabalís de Deba, la organización agraria ENBA de Gipuzkoa, afectados humanamente por la desgracia, quiere mostrar nuestro pésame y solidaridad con la familia de la fallecida.
En segundo lugar, queremos trasladar nuestro apoyo y solidaridad a las cuadrillas de cazadores que efectuan las batidas dado que, salvo excepciones, se desarrollan cumpliendo la legalidad.
Al cabo del año se suelen realizar más de mil batidas en Gipuzkoa y tal como decíamos, hasta el momento, nunca se ha dado una desgracia de esta magnitud, puesto que se cumple estrictamente la ley.
Los baserritarras que vivimos y trabajamos en Gipuzkoa, en nuestro día a día, sufrimos los numerosos daños ocasionados por la sobrepoblación del jabalí y por eso mismo, nos resultan imprescindibles las batidas y para ello, necesitamos de la colaboración y participación de los cazadores. Cómo no, siempre, respetando las normas de seguridad y la legislación vigente. Por todo ello, confiamos que sigan adelante con las batidas.
Finalmente, queremos nuevamente trasladar nuestro pesame a la familia de la fallecida y asi mismo, queremos trasladar nuestro apoyo a las cuadrillas de cazadores que efectúan las batidas de jabalís.
Los ganaderos vascos (ENBA-EHNE) denuncian que la falta de rentabilidad de la carne Label provocará un desabastecimiento en los puntos de venta. Con el objetivo de informar a los ganaderos sobre lo que está ocurriendo en el sector cárnico y compartir con ellos la información, se han organizado 3 asambleas informativas en Gipuzkoa y en ellas se dará cuenta del calendario de movilizaciones para la semana próxima.
Las organizaciones agrarias ENBA y EHNE, tal y como anunciaron previamente, han efectuado las Asambleas Informativas con los ganaderos en diferentes comarcas y en las mismas, se ha dado cumplida cuenta de la delicada situación que vive el sector productor de carne de vacuno por, principalmente, por una innegable falta de rentabilidad.
En las diferentes asambleas se ha informado sobre el arduo trabajo acometido por los responsables de ambas organizaciones y las incontables reuniones celebradas con diferentes agentes sectoriales, cooperativas, cadenas de distribución, gremio de carniceros e instituciones para así, crear el caldo de cultivo imprescindible para lograr un acuerdo satisfactorio.
Por ello, a través de estas líneas queremos comunicar que tras haber alcanzado un acuerdo para reposicionar los precios al ganadero y aún siendo conscientes que este acuerdo no es más que la primera piedra de un largo camino por recorrer, desde ambas organizaciones abandonamos la idea de ejecutar la movilización prevista para este sábado, 16 de diciembre.
En opinión de ambas organizaciones será necesario un seguimiento de la aplicación de dicho acuerdo, de su extensión al conjunto del sector productor para que, a través de este, se beneficie al conjunto de la cadena cárnica, muy especialmente, el sector ganadero.
Finalmente, las organizaciones EHNE y ENBA, creen necesario y muestran su total predisposición para emprender un trabajo conjunto con cooperativas, carniceros y distribución para asentar las bases de un sistema de precios que cumpla estrictamente con la Ley de Cadena Alimentaria y por lo tanto, garantice que, todos y cada uno de los eslabones que la conforman, cubran sus costes de producción.
2023-12-12
Los ganaderos vascos de vacuno para carne lanzan un grito de alerta ante las nefastas consecuencias que se están desarrollando ante la falta de rentabilidad de la producción cárnica.
El sector ganadero vasco es un sector ganadero conformado por explotaciones familiares, de dimensión reducida, que al estar dispersas por todo el territorio suponen una inmejorable herramienta de gestión del mismo y de cuidado del medio natural.
Por otra parte, el sector vacuno viene, desde hace décadas, haciendo una apuesta inequívoca por la producción de calidad y por su diferenciación mediante la marca de calidad IGP Euskal Okela. Por cierto, una marca, Euskal Okela, que ha demostrado ser una valiosa herramienta para obtener el respaldo y fidelidad de los consumidores que optan por el producto local y con ello, capturar una importante porción del mercado cárnico global, caracterizado por basarse en la venta de carne a granel sin diferenciación alguna.
No obstante, los ganaderos vascos consideran que la herramienta Euskal Okela está valiendo sobretodo para los comerciales, transformadores y vendedores (distribución y carnicería tradicional) mientras que los ganaderos no son capaces de rentabilizar el esfuerzo que realizan con un precio diferenciado que compense los mayores costes propios de zonas montañosas como la nuestra ni los mayores costes de funcionamiento de la propia marca.
Particularmente, en estos últimos años, la subida en los inputs ha provocado que los costes de producción sean manifiestamente superiores al precio percibido y la consecuencia inmediata, es el abandono del sector y en el caso de los que siguen con la actividad, limitarse a la cría de vacas y abandonar el engorde de terneros, paradójicamente, en un mercado como el nuestro donde el 75% de la carne consumida es carne de ternera.
Como decimos, la disminución en el número de explotaciones, la reducción en el número de carnicerías tradicionales y de agentes intermediarios en la cadena cárnica, hacen que tanto la producción, principalmente, el cebo de terneros alrededor de la cooperativa Harakai-Urkaiko y la venta, alrededor de la cadena de distribución EROSKI, se vayan concentrando en una orientación contraria al mantenimiento de un tejido productivo familiar y vinculado al conjunto del territorio que es, en definitiva, lo que quiere y respalda el consumidor y la sociedad vasca en su conjunto.
Por todo ello, los ganaderos vascos asociados a las organizaciones agroganaderas EHNE y ENBA, ante la falta de reacción de los agentes tractores de la cadena cárnica arriba mencionados, cooperativa Harakai-Urkaiko y EROSKI, y siendo conscientes de la asfixia económica que vive el colectivo ganadero, han decidido que en los próximos días realizarán unas asambleas informativas comarcales y así mismo, acordarán un calendario de movilizaciones para plantear la necesidad de actualizar y reposicionar los precios para así asentar las bases de la sostenibilidad que el sector requiere.
- ENBA, EHNE y GEBE pedimos un debate serio y urgente sobre el verdadero problema de nuestros bosques
- Convenio entre ENBA-Gipuzkoa y ASG para impulsar las energías renovables en las explotaciones agroganaderas.
- Publicadas las ayudas extraordinarias al sector ganadero de Gipuzkoa afectado por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE)
- BM estrena su marca propia con leche gallega
- Abierto, hasta el 11 de octubre, el plazo para proponer candidatos a la 6ª edición del galardón BASERRITARRON LAGUNA