Oferta formativa

Actualmente es imprescindible que, tanto los nuevos baserritarras como los baserritarras en activo, estén formándose constantemente para estar al día en los diferentes aspectos y facetas de la actividad agroganadera.

En Euskadi contamos con una amplia oferta formativa que va desde la formación reglada, que se imparte en las diferentes escuelas agrarias, pasando por la formación intensiva que se imparte en la Escuela de Pastores, hasta la formación continua que se oferta desde HAZI en colaboración con los diferentes agentes que intervienen en el sector.

  • Formación reglada: las tres escuelas agrarias son centros de formación profesional en temas relacionados con el sector agroganadero, forestal, gestión del medio natural, jardinería y floristería. La oferta formativa, es integral, desde ciclos formativos de Fp -medios y superior-, en coordinación con el Departamento de Educación, Universidad e Investigación del Gobierno Vasco y Formación no reglada, en coordinación con la Fundación Hazi.
  • Formación intensiva
  • Formación continua
ENBA celebra el Día Mundial de la Alimentación con la Mesa Redonda “¿SOMOS LO QUE COMEMOS o COMEMOS COMO SOMOS?”

ENBA celebra el Día Mundial de la Alimentación con la Mesa Redonda “¿SOMOS LO QUE COMEMOS o COMEMOS COMO SOMOS?”

La iniciativa ONGI ETORRI BASERRIRA!, auspiciada por la organización agraria ENBA, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Alimentación el próximo 16 de octubre, ha decidido impulsar una interesante mesa redonda bajo el título “¿SOMOS LO QUE COMEMOS o COMEMOS COMO SOMOS?” que confía sea del máximo interés de consumidores, profesionales de la gastronomía, hostelería, dietistas-nutricionistas y publico en general.

La mesa redonda reúne a prestigiosos profesionales de diferentes disciplinas con el fin de acercarse al mundo de la alimentación y dialogar sobre los diferentes factores que condicionan nuestra alimentación y nuestros hábitos alimentarios, sobre el papel de la gastronomía en nuestra identidad, la importancia de nuestros productos más autóctonos en nuestra gastronomía y alimentación, etc.

La mesa redonda contará con los siguientes participantes:

- Josema Azpeitia / Periodista gastronómico – Coordinador Ondojan.com – Profesor del BCC

- Nerea Segura / Dietista-NutricionistaNutricionista

- Inma Iriondo / Pastora

- Urkiri Salaberria / Investigadora – Aiur Euskadi I+T

- José Manuel Etxaniz / Ex-Presidente Colegio Veterinarios de Gipuzkoa

y contará con la presentación y moderación de Aitor Buendía de “La Ruta Slow”.

La mesa redonda se celebrará el 7 de Octubre (lunes) en Donostia (Koldo Mitxelena Kulturunea), a las 19:00 horas, se desarrollará en castellano y se ruega inscripción previa en el 943.650123 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 4 octubre, inclusive.

 

Sitio diseñado y gestionado por Fenix informatika
© 2025 Euskal Nekazarien Batasuna - todos los derechos reservados