Oferta formativa

Actualmente es imprescindible que, tanto los nuevos baserritarras como los baserritarras en activo, estén formándose constantemente para estar al día en los diferentes aspectos y facetas de la actividad agroganadera.

En Euskadi contamos con una amplia oferta formativa que va desde la formación reglada, que se imparte en las diferentes escuelas agrarias, pasando por la formación intensiva que se imparte en la Escuela de Pastores, hasta la formación continua que se oferta desde HAZI en colaboración con los diferentes agentes que intervienen en el sector.

  • Formación reglada: las tres escuelas agrarias son centros de formación profesional en temas relacionados con el sector agroganadero, forestal, gestión del medio natural, jardinería y floristería. La oferta formativa, es integral, desde ciclos formativos de Fp -medios y superior-, en coordinación con el Departamento de Educación, Universidad e Investigación del Gobierno Vasco y Formación no reglada, en coordinación con la Fundación Hazi.
  • Formación intensiva
  • Formación continua
¿Cómo renovar el carné de aplicador de biocidas que caduca en Julio del 2020?

¿Cómo renovar el carné de aplicador de biocidas que caduca en Julio del 2020?

Como sabéis, partir del 14 de julio de 2020 caducarán los actuales carnés de aplicador de biocidas (Bactericidas, Fungicidas, Viricidas, Rodenticidas, Detergentes y Desinfectantes)
Según la normativa vigente, para seguir utilizando biocidas catalogados para uso por personal especializado, se deberá realizar una formación para obtener una Cualificación Profesional, de más de 300 horas de duración, que se considera excesiva para pequeñas/medianas actividades agroalimentarias.
Por ello, desde las Fundaciones HAZI y ELIKA, pertenecientes al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, se están analizando diferentes vías para solventar este aspecto. En este momento, la que se considera más adecuada es la convalidación de competencias profesionales, demostrando experiencia y conocimientos en este ámbito. Este procedimiento permite convalidar la experiencia y conocimientos adquiridos en el desempeño de su trabajo, por las más de 300 horas de formación exigidas.
Para llevar a cabo esta convalidación, es necesario someterse a un Procedimiento de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales, que describimos a continuación, así como los requisitos y los pasos a seguir para llevarlo a cabo.

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE COMPETENCIAS


El procedimiento de Evaluación y Acreditación de las Competencias Profesionales evalúa los conocimientos adquiridos en el desempeño de su trabajo, para convalidar una serie de competencias profesionales.
Se trata de un procedimiento oficial por el que las personas interesadas estarán en disposición de obtener la Cualificación Profesional “Servicios de control de plagas” (Nivel 2) -dirigido a personas que manipulan los productos biocidas en su propia explotación- y en el caso de que hubiera personas interesadas, la Cualificación Profesional “Gestión de servicios para el control de organismos nocivos” (Nivel 3) -dirigido a empresas que prestan servicios a terceros-.
Requisitos de acceso
- Ser mayor de 18 años.
- Tener nacionalidad española.
- Acreditar una experiencia de un mínimo de 3 años durante los últimos 10 años, en el ámbito de las competencias que se desean acreditar.
- NO se exige como requisito estar en posesión del actual carné de biocidas.
PREINSCRIPCIÓN: Documentación necesaria
- Solicitud de preinscripción cumplimentada.
- Certificado de empresa indicando que trabaja en un puesto relacionado con las Unidades de Competencia que solicita (el modelo estará disponible en la web: www.ivac-eei.eus, desde la publicación de la convocatoria).
- Resumen de la Vida Laboral (se puede solicitar por internet o en una oficina de la Seguridad Social).
- La preinscripción se puede realizar en cualquier centro de FP.
Fases del procedimiento
El procedimiento consta de 3 fases: Asesoramiento, Evaluación y Acreditación.
1. Asesoramiento: Tras la preinscripción, una vez publicada la lista de personas admitidas y excluidas en el proceso, la persona interesada deberá inscribirse en el proceso de asesoramiento, pagando las tasas correspondientes.
En el proceso de asesoramiento, a través de una entrevista, la persona asesora identificará las competencias que el/la interesado/a posee. De cara a superar la siguiente fase (evaluación), lo más probable es que haya que realizar formación para complementar aquellas competencias que no se posean. En este sentido, se está trabajando para organizar una formación específica dirigida a la convocatoria “Servicio de control de plagas” (Nivel 2).
2. Evaluación: Finalizado el proceso de asesoramiento, el/la interesado/a deberá inscribirse en el proceso de evaluación, para cada una de las Unidades de Competencia (UC) que se deseen convalidar. La Comisión de Evaluación emite un Dictamen de Valoración donde se indica lo que le ha sido reconocido sin necesidad de realizar una prueba y lo que aún no le ha sido reconocido y necesita realizar pruebas de competencia.
3. Reconocimiento de competencias: Se pasará a esta fase en el caso de superarse la fase de Evaluación de cada una de las UC solicitadas. En el caso de no superarse la fase de Evaluación para todas las competencias, la comisión de evaluación le propondrá al interesado plan de formación para obtener los conocimientos necesarios para superar la evaluación de las UC correspondientes.

Sitio diseñado y gestionado por Fenix informatika
© 2025 Euskal Nekazarien Batasuna - todos los derechos reservados